12 octubre 2012
ARTURO ELENA 038/2012
07 octubre 2012
SUMARIO DE ARTISTAS 037/2012
6-Octubre-2012
![]() |
David Latorre-dame tus sueños |
![]() |
Peyrotau y Sediles-Federico Contín |
![]() |
Susana Blasco |
![]() |
Silvia Bautista |
![]() |
Cecilia de Val |
![]() |
Javier Joven |
![]() |
Victor Solanas-Alberto Andres |
![]() |
Sara Biassu |
“Creando, creciendo. Sumario de Artistas”
4-octubre- 2012 al 6-enero 2013
13 septiembre 2012
GONZALO TENA BRUN 035/2012
A DEL ARTE – C/ Fita,19
GONZALO TENA BRUN - Teruel (España) 1950
“Magnes”
6-septiembre al 5-octubre 2012
El autor: estudia en las Escuelas de Bellas Artes de Valencia y Barcelona. Desde 1974 trabaja a partir de los mismos supuestos teóricos con los que colabora en la edición de la revista de pintura Trama. Tras una etapa dentro del arte pop, y después una serie de dibujos con técnica puntillista con colores puros hechos con diminutas partículas, a partir de 1974 se interesa por la pintura-pintura. Al principio el color se reduce a piezas monocromas o en tonalidades suaves, de firme intensidad, potenciadas por áreas oscuras, más tarde el color se intensifica mediante rojos y verdes, amarillos y azules, entre otros colores, que se juntan con prolíficos trazos gestuales verticales a la base pero en ritmos ascensionales. Los colores se oscurecen, predomina el expresionismo de las manchas y surge un cuerpo móvil central. A principios de los 90 sitúa sobre fondos en negro toda una serie de trazos en variados colores y esquemáticos rostros entre la abstracción y la figuración. En los últimos tiempos su inspiración es la palabra. Pueden encontrar obra del artista en las entradas de este blog: 022/2009 y 035/2010.
Mi opinión: traducciones de obras del siglo XVIII, diccionarios, alquimia; de esos elementos se nutre el artista para componer esta exposición que se acompaña de un texto de Alejandro J. Ratia que al espectador sirve si no para entender (el arte no se entiende, se siente) sí para encontrar el camino que nos guíe por la muestra y nos abra los ojos hacia una obra original y hermosa construida en series. Ejecutada en su mayoría en acrílico sobre vinilo, de gran gestualidad, están pintadas con las manos en algunos casos, se complementa con una escultura y una instalación. Calificación: 7.
07 septiembre 2012
ESTUDIO GOYA 035/2012
CAI-BARBASÁN – C/ D. Jaime I,33
ESTUDIO GOYA - Zaragoza (España) 1931
“Exposición colectiva”
6 al 22 septiembre 2012
La exposición: muestra una selección de trabajos de artistas adscritos a la asociación realizados durante los últimos 3 años. Pueden verse obras de: Alfredo Arguedas gil, José Arguedas Gil, mercedes Asensio Rodrigo, José Bartolomé Lozano, Jesús Blasco Moreno, José Luis Blasco Moreno, Toñi Camarero Cáceres, Rufino Campos Nostri, Ramón Martínez Pérez, Ana Cris Navarro Gregorio, Pedro Pardos Pardos, Rafael Ranera Miguel, Santiago Ríos Aragües y Esther Sevil Burillo.
Mi opinión: es meritoria la pervivencia de la asociación a través de los tiempos, no suele darse en grupos artísticos. Las obras están ejecutadas con diversas técnicas y la temática es fundamentalmente figura femenina y paisaje. Coincidió mi visita con el día de inauguración por lo que el público era numeroso. A mí, salvo alguna cosa aislada no me entusiasmó. Calificación: 5.
30 agosto 2012
CHINA NEXT DOOR 034/2012
PALACIO DE SÁSTAGO – C/ Coso,44
“CHINA NEXT DOOR”
12-julio al 2-septiembre 2012
La exposición: está dividida en ocho apartados en los que caben el arte urbano de gran formato, la fotografía y el vídeo. Quedan reflejados a través de los trabajos los distintos momentos que la nación ha atravesado desde que a mitad-finales de los años 70 del pasado siglo comenzó su proceso de renovación pasando del comunismo al consumismo. La mujer es un tema muy presente en las obras de estos nuevos artistas que se liberaron tras la muerte de Mao.
Mi opinión: Muy interesante resulta contemplar el arte chino contemporáneo del que, al menos yo, no tenía ninguna referencia. Nos muestra y demuestra que el mundo chino es algo más que comercio, que el arte y sobre todo la pintura de la que trata la exposición, está muy presente y con calidad en la mayoría de los artistas. Hay obra variada, yendo desde el pop-art hasta la recreación de carteles publicitarios antiguos, sin olvidarnos de la fotografía, alguna muy buena. Calificación: 7,5.
19 agosto 2012
MAS D 100: GRABADOS 033/2012
A DEL ARTE – C/ Fita,19
Eduardo Arroyo
Rafael Alberti
Varios autores
Antoni Tapies y Luis Feito
Eduardo Chillida y Joan Miró
“mas d 100”
11-Julio al 24-Agosto 2012
La exposición: se ha esforzado la galería, no sólo abriendo en el mes de agosto sino ofreciendo al público una nutrida e interesante colección de obra gráfica de autores cuyo común denominador es haber estado en París en algún momento de su carrera ya por motivos estrictamente artísticos o también de índole política al exiliarse durante la Guerra Civil y en la postguerra. Los trabajos expuestos son de autores del prestigio de: Rafael Alberti, Eduardo Arroyo, José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, Antoni Clavé, Marc Chagall, Eduardo Chillida, Luis Feito, Juan Genovés, Luis Gordillo, Xavier Grau, Josep Guinovart, José Hernández, Joan Miró, Pablo Palazuelo, Charo Pradas, Antonio Saura, Antoni Tapies, Manolo Valdés y Darío Villalba.
Mi opinión: he visitado dos veces la muestra, en la primera ocasión quedé encantada y como hay visitas guiadas los jueves de este mes, volví. No podía ejercer mejor de guía alguien tan versada en grabado como es la multifacética pintora Lina Vila. Explicó desde la cercanía la obra de cada autor con un pequeño currículo personal y profesional del artista, dedicando el tiempo necesario para que fuera amena, entretenida e ilustrativa la disertación. Nada en absoluto que objetar y todo a aplaudir. Recomiendo la visita por la belleza de los grabados y porque los precios están de auténtica ocasión. No se la pierdan. Calificación: 9,5.
05 julio 2012
JUANA FRANCÉS 032/2012
IAA CC PABLO SERRANO – Pº María Agustín, 20
JUANA FRANCÉS – Alicante (España) 1924 + 1990
“La colección”
22-junio al…
La autora: estudió Bellas Artes en la Escuela de San Fernando en Madrid. Comenzó con un sentido geométrico de las formas y figuras humanas con gran empaste de color y materia. Le otorgan una beca y de ese modo tiene la posibilidad de viajar por Europa conociendo el arte de la época y también a los grandes a maestros del Renacimiento italiano de los que recibe influencia para sus obras. Tras asistir a un curso de arte abstracto su trabajo se revoluciona y encuentra la manera de expresarse más adecuada. Pertenece al grupo “El Paso” siendo la única integrante femenina. Durante algunos años experimenta, estudia, investiga, etc. para volver a la abstracción en la última década de su vida.
Mi opinión: tal vez más conocida como esposa de Pablo Serrano que como artista per se, merecía una exposición en condiciones y qué mejor espacio que donde se ubica, al que donó parte de su obra y que son fondos del propio museo. Las 35 obras que se muestran están ordenadas por periodos más o menos diferenciados: Figurativo – Informalismo matérico – El hombre y la ciudad – Fondos submarinos y Cometas. Podemos observar claramente la evolución de la artista a lo largo de los años. Yo, personalmente me quedo con los trabajos realizados entre finales de los 50 y principios de los 60. Hay que ir a visitarla. Calificación: 8.